Tendiendo puentes

La tolerancia es el reconocimiento y el respeto de las ideas y formas de pensar distintas a las nuestras. Tolerar no es soportar o aguantar: es aceptar, comprender y saber afrontar, reconociendo que el otro es distinto a mí y que tiene derecho a serlo.

Según el filósofo Jorge Ordóñez, tolerar “implica aceptar que hay formas de vida, creencias, ideas y visiones del mundo diferentes a la propia, y que, además de tenerlas en cuenta dentro de lo que existe y tiene valor por sí mismo; también es un deber intelectual y humano respetarlas”.

TPLa tolerancia es la base de la paz. Si nos encerramos en nuestras ideas, viviremos en permanente tensión con los demás, y por lo tanto estaremos más propensos al conflicto. ¿Por qué discutimos y peleamos tan seguido con los que nos rodean? ¿Por qué hay tantos problemas entre distintos grupos sociales? ¿Y por qué tantas guerras en el mundo?

Aunque no estemos de acuerdo con el otro, es fundamental saber escucharlo, interesarse por su punto de vista, intentar entender qué es lo que siente y qué es lo que lo lleva a actuar de determinada manera. Se trata de buscar la empatía, fomentando el diálogo y poniéndonos en el lugar del otro, para apuntar a un entendimiento mutuo. Ésta siempre va a ser la base para una mejor comprensión.

Las opiniones y creencias no tienen por qué coincidir: no se trata de debilitar nuestras convicciones ni de tapar las diferencias, sino de reconocerlas y aceptarlas para saber entendernos mejor. Tenemos que encontrar puntos en común a través de los cuales podamos seguir creciendo y buscando el bien de todos.

En nuestra sociedad, hay muchas organizaciones y campañas que tratan de afianzar el respeto y la tolerancia. Algunas buscan el acercamiento de distintos clubes o barrios, otras buscan el diálogo interreligioso o entre distintos partidos políticos. Siguiendo su ejemplo, en vez de construir cercos, muros o zanjas que nos sigan diferenciando y distanciando, tenemos que aprender a construir puentes. Solo así, de esta manera, lograremos crear lazos que nos unan y nos ayuden a buscar siempre el bien común y la paz.

Publicado en la Revista Bienaventurados/septiembre 2014

 


4 respuestas a “Tendiendo puentes

  1. Eey, muy lindo Mechi, me ayudó a pensar varias cosas, sobre todo la diferencia entre soportar o comprender las diferencias.
    Te mando un saludo

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola. El otro día leí a Daniel Barenboim hablando sobre el tema de charlie Hebdo y hablaba de lo que era tolerar o entender y convivir. Me hizo acordar a esta reflexión. Eso. Ah y quiero tu libro

    Le gusta a 1 persona

  3. Joaco, hola nuevamente =)
    No sabía de ese artículo, así que lo busqué y lo leí! Muy bueno, gracias por el aporte!!
    Avisame si algún día pasás por el centro o estás por mis pagos, así doy el libro =)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s