Valorando nuestras raíces

La tradición es de gran importancia en la constitución de las personas, ya que forma parte de su identidad individual y comunitaria. En el país la celebramos el 10 de noviembre, día del nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro.

La tradición es el conjunto de costumbres, valores y creencias compartidas en una sociedad. Etimológicamente, quiere decir “entrega, donación o legado”, e incluye a la cultura popular, música, comidas, juegos, actividades y otras costumbres.

La tradición es una manifestación que la sociedad considera valiosa, y por eso la va transmitiendo de generación en generación: así es como se conserva en el tiempo y pasa a formar parte de la cultura. Pero no es un mero «copiar y pegar» cosas del pasado, sino que implica redescubrir su valor y encontrarle sentido en el presente, para poder proyectar un futuro. Además, la tradición puede adquirir nuevos aportes o matices sin perder su esencia: de hecho, debe ser capaz de renovarse para mantener su valor y utilidad. Si no, se transformaría en algo obsoleto y carecería de sentido.día-de-la-tradición

Nuestro país cuenta con un importante entramado de legados, debido principalmente a su gran extensión territorial y a las masivas inmigraciones de las que fue protagonista. El día de la Tradición es el reconocimiento de nuestra identidad como país porque, si bien somos una población muy numerosa y heterogénea, hay ciertos rasgos que nos distinguen del resto del mundo: los saludos efusivos y cercanos, la valorización de la familia, los asados y las rondas de mate, la solidaridad, la pasión por el fútbol, los encuentros con amigos…

En una conferencia de la XIII Jornada Arquidiocesana de Pastoral Social del año 2010, el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio sostenía la imposibilidad de afrontar los horizontes de la globalización sin ser un sujeto nacional con una propia identidad. Así como un árbol no puede vivir sin sus raíces, un hombre no puede vivir sin ese legado que es la tradición, porque estaría perdido “en el mundo global, abierto a corrientes y vientos que llegan desde muy lejos”.

Un pueblo tiene una herencia de la cual hacerse cargo, con sus límites y ventajas… «porque ese es precisamente el punto de partida desde el que nosotros debemos hacer nuestro aporte para el futuro”.

«Y aquí estoy con la intención

de por sí, pobre y sencilla,

de arrimar también mi astilla

para este criollo fogón,

quiero que la tradición

que ya esta cuasi vencida,

esté latente, tenga vida,

que en nosotros palpitante

la llevemos adelante

como a una prenda querida.»

Fragmento de “El Bautizo”, de Santiago Ferrando.

Publicado en la Revista Bienaventurados/noviembre 2014

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s